Lo que nos hace diferentes en Varela Ingeniería de Costos es la calidad de nuestros servicios y productos. Aquí presentamos algunas de nuestras premisas:

  • Estimado de Costo dinámico, un presupuesto de un proyecto no se queda como algo estático, conforme se afinan los diseños…, debe irse afinando el presupuesto
  • Ingeniería de Valor, entendida como hacer comparativos de alternativas constructivas para elegir la que ofrezca cubrir o exceder requerimientos al menor costo y tiempo. Se considera costo total: costo inicial más costo de mantenimiento.
  • Disciplina Presupuestal, evitando la palabra “techo”, el inversionista exige control
  • Estudio de Preinversión y Rentabilidad, los diseños arquitectónicos e ingenieriles “pasan a segundo término” para el Inversionista cuando de Beneficio-Costo se trata.
  • Razonabilidad de las propuestas, los Contratistas presentan sus cotizaciones en licitación o por invitación, en todo caso
  • Alternativas constructivas y materiales, la búsqueda y comparación de éstos, reditúa siempre.
  • Arquitectura e Ingenierías especializadas, cada una busca cumplir con requerimientos, normas, funcionalidad, estética, tiempos y… costo óptimo.
  • No-previstos e imprecisión de modelos, el propietario debe quedar cubierto con “un colchón” para evitarle sorpresas desagradables.
  • Catálogo de Conceptos, conviene que incluyan ítems que “pudieran” presentarse con el bombeo de achique -aunque no haya aguas freáticas, ya que una tormenta puede generar millones de litros de agua inesperada.
  • Cuantificación de Obra, por lo general con igual o mayor importancia que los costos, las mediciones son de lo más delicado.
  • Presupuesto de Obra, denominado también como Estimados de Costo
  • Análisis de Precios Unitarios, se les conoce en México también como “matrices” o “tarjetas”
  • Catálogo y cuantificación de Arquitectura, de los conceptos de acabados y detalles arquitectónicos diversos.
  • Estructura de desglose de obra -EDO, conocida también genéricamente por sus siglas en inglés –WBS, se ofrece una versión EDO-VIC (Varela Ingeniería de Costos), que mexicaniza al CSI-masterformat de EUA.
  • Grado de desagregación de EDO-VIC, para organizar proyectos y sus catálogos de conceptos en diferentes niveles: Proyecto u Obra, Frentes o capítulos, Partidas (divisiones) y Subpartidas.
  • Elementos estructurales, en ciertos tipos de proyectos tales como estacionamientos y centros comerciales, el costo de la superestructura es de gran relevancia.
  • Criterios de Cuantificación, en particular en los contratos por precio unitario y a efecto de dar una holgura adicional al propietario, conviene cuantificar con holgura los volúmenes de obra.
  • Presupuesto Base, es una Estimado de Referencia para que la propiedad lleve a cabo la evaluación de las propuestas económicas de los Contratistas en licitaciones.
  • Método 1 de Orden de Magnitud / Order of Magnitud Estimates, Es solo un aproximado grueso, cuando se requiere y no se cuenta con información.
  • Método 2 Paramétrico / Square Meter (Parametric) Estimate, Se conoce también como “Estimado por Metro Cuadrado (Square Feet)” y puede tener diversas modalidades de parámetro como “Costo por Cuarto de Hotel”, “Hectárea de Urbanización” y “Metro Cuadrado Vendible” entre otros.
  • Método 3 de Componentes / Components (Divisions) Estimate, Consiste en hacer Estimados por Componente, Partida o División constructiva: Cimentación, Estructura, Cubierta exterior, Construcción Interior, Instalaciones y otros
  • Método 4 de Ensambles / Assembly (Systems) Estimate, para estimación de costos de proyectos, es un procedimiento que maneja los costos de piezas constructivas completas, tales como la zapata aislada, el arbotante, muro con acabado, mueble-ensamble sanitario.
  • Método 5 de Precios Unitarios / Unit Price Estimate, Teniéndose el proyecto ejecutivo completo o el de una Especialidad como la Ingeniería Estructural, se procede a cuantificar y hacer los análisis, matrices o tarjetas de precio unitario.
  • Método 6 Híbrido / Hybrid Estimate, Es una mezcla de los anteriores Métodos, en donde se aplica cada uno en función del grado de detalle con que se cuente; por ejemplo si ya se dispone con la gran mayoría de Especialidades (arquitecturas, Ingenierías), pero no se tiene “Paisajismo”, puede hacerse un Estimado muy aproximado, con la sola intención de contar con un Orden de Magnitud y sobre todo no omitir en el Presupuesto global.
  • Investigación de mercado de Insumos, conocida también en nuestro medio como “mercadeo” de materiales, es pesquisa de costos vigentes de mano de obra, materiales y equipos en la localidad
  • Insumos, en la construcción y en particular en el campo de los costos, son la mano de obra –salarios y destajos, materiales, maquinaria y equipo.
  • Matrices, Análisis o Tarjeta de costo unitario o de precio unitario, es el desglose y operaciones de cantidades requeridas por unidad de concepto, su costo de adquisición o suministro y los importes (el producto de los 2 anteriores)
  • Cuadros fríos, es un comparativo entre licitantes, sus cotizaciones, costos unitarios, indirectos-utilidad y otras condiciones, con objeto de evaluarlos y seleccionar el ganador
  • Resumen por partidas constructivas o Divisiones, da un panorama objetivo de la distribución del costo y su incidencia: cimentación y subestructura, superestructura, albañilería, acabados, instalaciones por especialidad y obra exterior.
  • Catálogo de conceptos, consiste en el listado de conceptos de trabajo, de proyecto o de obra, line ítems en inglés
  • Generadores para cantidades de obra, son las hojas de cálculo con todas las operaciones y resultados para cuantificar los conceptos de trabajo: concreto, cimbra, aceros, acabados
  • Precios unitarios definitivos, contractualmente establecidos para efecto de pago.
  • Materiales alternativos, en acabados –calidades y estructurales –sistemas de losa.
  • Pavimento asfáltico o Concreto hidráulico, paradoja común entre costo inicial versus costo de mantenimiento.
  • Planos arquitectónicos, en los que se cuantifican acabados, detalles constructivos y albañilerías
  • Especificaciones técnicas, normas, características y forma de medición y pago de cada concepto de trabajo.
  • Cuantificaciones de Materiales, también conocida en otros países de habla hispana como “mediciones”.
  • Instalación Hidrosanitaria, parte de lo que se conoce en EUA como Sistemas Mecánicos, en ocasiones a la Instalación Hidráulica y la Sanitaria, se le agregan las Instalaciones de Gas e Incendio por sus similitudes.
  • Instalación Eléctrica, incluye luminarias y en algunos casos instalaciones electrónicas como el cableado estructurado.
  • Aire Acondicionado en sus componentes equipo, ductería y difusores-rejillas.
  • Instalación contra Incendio, cada vez más comúnmente separada de la Hidrosanitaria. Incluye la detección.
  • Instalaciones Especiales: automatización, Voz-Datos, monitoreo y control.
  • Especialidades: albercas, cocinas, mecánica teatral,
  • Arquitectura, acabados, fachadas y albañilería, así como paisaje
  • Dictámenes sobre la Razonabilidad del Costo, como una tercería, con todo su carácter de independencia, debe evitar sesgo.