Cómo hacer conjeturas realistas y estimar el importe de una construcción y su control durante la obra. Brevemente comparto los mejores proyectos de 48 años de experiencia incluyendo mis éxitos, fallas, metodologías y resultados.
Varela participa por tercera ocasión como ponente de congresos internacionales: primero en Guadalajara 1996 y Calgary 2000 para el International Cost Engineering Council y ahora en Tijuana para XXXIII Congreso Panamericano de Valuación -FEPAV y el 29th. Congress of Real State Appraisers, Valuers and Counselors, Pan Pacific Congress -PPC, con la ponencia “Avalúo de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe”, portentoso trabajo que realizó nuestro titular, con el Arquitecto Alfonso Penela Q.
En lo que es una de las avenidas más bellas de la delegación Obregón en CDMX, se ubica el condominio, que requiere de aseguramiento anual contra los riesgos de daños al edificio: terremoto y erupción volcánica, huracán y granizo e inundación y daños por agua, así como la responsabilidad civil (RC) por daños a terceros, incendio rayo y explosión, cristales, maquinaria, calderas, RC cruzada por riesgos de vecinaje, principalmente por filtraciones y fallas hidrosanitarias y contenidos, entre otros.
Para ello, se necesitan avalúos ad-hoc con las reglas propias de la CNBS, calculando el valor de reposición nuevo del inmueble, en donde se excluyen generalmente la cimentación y la subestructura debajo de nivel de rasante, salvo inclusión explícita.
Se consideraron elementos tales como: elevador, cocinas, closets, tanque de gas, bombas agua, áreas comunes, tinas de hidromasaje, caseta de vigilancia con WC, planta de emergencia, hidroneumáticos, fuentes escurrientes, barda perimetral, cerca electrificada, marquesina, cámaras CCTV, roof gardens, terrazas y balcones.
El avalúo estuvo realizado por nuestra firma y firmado por perito certificado en Ingeniería de Costos por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Esta valuación tan especializada, exigió la supervisión de PRP Asesores, quienes hubieron de constatar la veracidad y precisión con la que se realizó el trabajo.
El reporte formará parte como adendum o lo que se denomina como endoso.
…de regreso a Querétaro y trabajando para Momentum Centro Sur y WTC, revisitamos obras presupuestadas -íconos de ciudad tan bella, destacando sin duda el call center de Santander y Palacio de hierro
De los servicios que presta Varela y que le distingue, destacan los presupuestos preliminares o que bautizamos como “antepresupuestos” debido a que los relacionamos con los “anteproyectos”.
Son empleados en estudios de pre-inversión, pago de servicios de diseño y arranque de proyectos en sus etapas conceptuales (Plan maestro y terminal del nuevo aeropuerto de la Cd. de México, Hyatt Cabo del sol). Incluso pueden ser bilingües (Embajada de Canadá, Four-Seasons punta Mita, One&only). Read more
Debido a que los contratos de obras habitacionales están exentas del impuesto al valor agregado -IVA,
a. El IVA que repercuten los proveedores y subcontratistas al Contratista General (CG), debe formar parte del costo directo ya que no es recuperable vía acreditamiento fiscal.
b. El CG, ya no repercute IVA al desarrollador y éste tampoco lo hará a los adquirientes, en el momento de escrituración.
Parece existir jurisprudencia en la que si algún proveedor o subcontratista factura directamente al Desarrollador, no le repercute IVA, pero habría de cargar el IVA que éste no puede recuperar vía acreditamiento fiscal.
Otra jurisprudencia, establece que las obras exteriores de un desarrollo habitacional, tales como andadores, jardines, barda, rejas, casetas y vialidades, reciben el mismo tratamiento que las edificaciones. Read more
“Disputas de costos” es el nuevo capítulo de nuestro libro sobre teoría para arquitectos e ingenieros. Describe algunos procedimientos de prevención y solución de controversias en contratos de obras.
Las controversias y reclamaciones de costo y tiempo en la construcción, en México y en general en el resto de países, llega a diferir según el ámbito privado o público del contratante.
No debe mezclarse a las órdenes de cambio tanto en tiempo, como en costo y ambos, ya que por lo general tienen un tratamiento establecido.
Las disputas o disruptivas, son las que se tratan en este libro.
Ya está disponible.
La concepción de un negocio realmente sorprendente. El extraordinariamente funcional y bellísimo proyecto arquitectónico fue obra de KMD Architects, bajo la supervisión de Arquitectoma y construido por Copri.
El inmueble está soterrado 100% y consta de 65,000 m2 de construcción, que incluyen 4 niveles de estacionamiento con capacidad de 1,600 cajones. 1,000 más de los que exige el reglamento de construcciones del DF. Los locales comerciales se ubican en 2 niveles y fracción, con 3 preciosos embudos de cristal de entre 9 y 19 metros de profundidad, que literalmente bañan de luz y ventilan naturalmente los soberbios pasillos de mármol blanco. Ahorrando con ello además, caudales de energía eléctrica.
Es un proyecto altamente sustentable por su propia planta de tratamiento, captación de grandes volúmenes de agua pluvial, riego en sus 12,000 m2 de su encantadora azotea verde.
Del 23 de Enero al 11 de marzo del 2013, se llevó a cabo exitosamente 7 cursos-taller para más de 500 valuadores de casi todo el territorio mexicano.
En el taller se expusieron y resolvieron problemas comunes que enfrentan valuadores al momento de hacer estimados de reposición, se realizaron ejemplos específicos y se ejercitaron las herramientas tecnológicas con que contamos.
La revista Consultoría en su número de febrero (número 17) publica una breve relatoría sobre las experiencias con mayor riqueza en la trayectoria profesional de nuestro director, el Ing. Leopoldo Varela.
“Pretendo con este artículo, mostrar cómo la Ingeniería Civil mexicana y en particular la especialidad de Ingeniería de Costos de Construcción, ha tenido proyección internacional a través de ella en 12 países americanos y europeos”.
El artículo contiene desde tipos sobre negociaciones y proyectos hasta detalles sobre grandes planes de mantenimiento, museos y hasta el nuevo recinto para el Senado de la República… 40 años resumidos en 8 significativos ejemplos.
Del 23 de Enero al 23 de Febrero del 2012, se llevaron a cabo exitosamente 7 cursos-taller para más de 500 Valuadores de todas las entidades del país. La institución bancaria, procurando mantenerse como la unidad de valuación más importante en México, ofreció a todos sus colaboradores licencias del sistema m2 para el cálculo más preciso de valores de reposición. El taller consistió en realizar 8 ejercicios prácticos de condominios, hoteles, urbanización y naves industriales.
Comentarios